Hoy me han explicado otro sistema para poder guardar nuestras propias semillas, para cuando tengamos que plantarlas.
Son semillas de tomate: Se parte por la mitad un tomate bien maduro, se exprime todo en un recipiente, semillas más el caldo que suelta, se deja como una semana, tendrá un aspecto que parecerá que esta podrido, pero no lo esta, pasado este tiempo se añade agua, y se pasa todo por un colador, cuando tengamos ya solo las semillas las pondremos en una rejilla al sol para que se sequen, cuando ya están totalmente secos se guardan en un recipiente de cristal por ejemplo.
lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
Otra manera de cultivar y cuidar la tierra.
En algunos de los bancales voy a probar este método, lástima de no disponer de más espacio, para hacer más.
domingo, 25 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
Preparando más planteles
Es la primera vez que siembro guisantes, los que tengo en el huerto los he plantado directamente, pero estos se me ocurrió hacerlo así, y no salen.....o quizás tardan más de lo que creía.
Como no tengo el huerto al lado de casa, aprovecho las mesas de cultivo que tengo para plantar ajos, perejil, lechuga , poleo y albahaca, siempre va bien para la cocina tener a mano.
Me han salido varias plantas de alcachofa, así que las he dejado.
Las berenjenas las quería quitar todas, pero como habían tantas berenjenas pequeñas, que me ha sabido mal, y solo he quitado las ramas laterales, y he dejado el tronco principal.
Las berenjenas las quería quitar todas, pero como habían tantas berenjenas pequeñas, que me ha sabido mal, y solo he quitado las ramas laterales, y he dejado el tronco principal.
Ya esta todo plantado......
Mucho trabajo, pero casi todo esta ya en su lugar.
Hay plantado: Patatas, coles de paperina, escarola cabello de ángel, lechuga romana, maravilla, de Roura y Trocadero, Espinacas, acelgas, cebollas, puerros, guisantes, coliflor, broquil, cogollos y zanahorias.
Solo faltan por salir las zanahorias y los guisantes.
domingo, 28 de octubre de 2012
Finales de Octubre
Las escarolas y lechugas romanas van creciendo.
Ya he quitado todas las tomateras, y preparada la tierra para las nuevas siembras.
sábado, 20 de octubre de 2012
KEDADA HUERTO
Esta mañana y gracias a Yolanda, he asistido a una kedada en el parque de la ciudadela, todos teníamos huerto, bien en terreno o bien en macetas.
Hemos intercanviado semillas y planteles, por suerte no ha llovido y hemos podido también cambiar impresiones, hacer preguntas, y conocernos.
viernes, 12 de octubre de 2012
Coles de Paperina y patatas
Las plantas de patatas van creciendo, y las coles también a pesar de que algunas se las han comido los pájaros.
Variedades de lechugas plantadas...
Hoja de Roble
Maravilla
Romana
Escarola
Kraganer
Estas son las diferentes clases de lechuga que hay plantadas ahora en el huerto, más adelante habrán de otras variedades.
domingo, 7 de octubre de 2012
Araña tigre
Esta muy bien en el huerto, se ha intalado en la última tomatera, la que está tocando a una pared y donde menos gente pasa, son listas.....además son muy buenas para el huerto porque la tengo trabajando por mi...
sábado, 29 de septiembre de 2012
Y para celebrarlo todo......
Unas buenas ensaladas, una paella de mariscos, un día precioso de verano, y buena compañia, que más se puede pedir....
Conservas
Ya tengo todo preparado para poder preparar este otoño-invierno pan con tomate, salsas, etc. con el excelente tomate del verano, con todo su sabor.
Voy a explicar una receta por si interesa a alguién:
Conserva de tomate con pimientos rojos asados
Se ponen en una cazuela o sarten unos cuatro kilos de tomates, sin piel y troceados, no poner aceite. Se pone un poco de sal y azucar, y se dejan al menos una hora, pasado este tiempo, habremos asado dos pimientos al horno, los cuales estarán pelados y cortados a tiras y los tiraremos en la sartén con los tomates, lo removeremos todo y para finalizar tiraremos un buen chorro de aceite por encima y ya esta listo para embasar y poner al baño maria.
El Rey del huerto
Bueno ahora si que creo que falta poco para quitar las tomateras y dar la oportunidad a otras plantas.
Quiero hacer un pequeño resumen de como ha ido esta primera experiencia en una extensión más grande de terreno y donde he querido que el tomate fuera el protagonista.
Mi "meta" se ha cumplido al 200 % o más, he podido cosechar muchos tomates preciosos, sanos y sabrosos, haciendo conocer nuevas variedades que se desconocían en la zona donde vivo.
He tenido tantas comentarios que han alimentado a mi alma, que quiero tenerlos en este blog para poder recordarlos, aunque pase el tiempo, no quiero olvidarme de ninguno de ellos, son estos:
- Dedicate por favor a cultivar tomates.
- No voy a comprar ningún tomate que no sea de los tuyos.
- Pon el precio que quieras, que te los compraré igual sea cual sea
- ..Puse la lechuga y los tomates encima la cocina, me fui y al volver nada más abrir la puerta vinieron a mi esos olores que ya ni recordaba...
- El primer día: uff que tomates más raross...., la segunda vez: traeme tomates de los tuyos que son buenisimos.
- El otro día compre tomates a 6 € kg., pensando que serían como los tuyos, y no valían nada.
- Traeme cuatro kilos.
- Quiero tomates para mi madre, para mi hija, para mi hermano, para mi cuñada, para mi....
- Me había olvidado del sabor y olor que tenía el tomate.
Y muchos más....
Os doy las gracias a todos los que habéis colaborado en este proyecto, sin vosotros esto no hubiera pasado. Vuestras demandas, y comentarios me han hecho tirar adelante, sin pensar en el duro trabajo que representa y el cansancio que he llegado a sentir, habéis alimentado mi alma, mi cuerpo, así que seguiré adelante porque se que vosotros estaréis ahí . GRACIAS
domingo, 23 de septiembre de 2012
Cosecha de finales de Septiembre
Parece que está cambiando el tiempo poco a poco, pronto estaremos en el otoño y el huerto tendrá que cambiar su cara.
Mi huerto es el más "feo", peor cuidado a simple vista, etc. pero la verdad es que no me puedo quejar para nada, al final lo que cuenta es que tengamos una buena cosecha, y así ha sido, y cuando pensaba que ya se acababa, las plantas no dejan de dar tomates, calabacines, las judías ha sido la segunda vez que las he plantado.. todo esta como en pleno verano, quizás tiene los días contados, pero aún queda mucha cosa por recoger.
Los tomates han tenido una aceptación maravillosa, todos me han comentado sobre su sabor, su olor, su color, y una vez que los han probado no han podido dejar de comerlos.
Esto ha sido porque he escogido con mucho amor la variedad que he plantado, no pensaba en otra cosa que no fuera que nos recordase los sentidos de antes, y tengo la suerte de haberlo conseguido.
Ah! y esto es solo una parte de la cosecha.....
Mi huerto es el más "feo", peor cuidado a simple vista, etc. pero la verdad es que no me puedo quejar para nada, al final lo que cuenta es que tengamos una buena cosecha, y así ha sido, y cuando pensaba que ya se acababa, las plantas no dejan de dar tomates, calabacines, las judías ha sido la segunda vez que las he plantado.. todo esta como en pleno verano, quizás tiene los días contados, pero aún queda mucha cosa por recoger.
Los tomates han tenido una aceptación maravillosa, todos me han comentado sobre su sabor, su olor, su color, y una vez que los han probado no han podido dejar de comerlos.
Esto ha sido porque he escogido con mucho amor la variedad que he plantado, no pensaba en otra cosa que no fuera que nos recordase los sentidos de antes, y tengo la suerte de haberlo conseguido.
Ah! y esto es solo una parte de la cosecha.....
miércoles, 15 de agosto de 2012
Aquí un reportaje de www.magazine.com
Larga vida al sabor
Texto de Cristina Jolonch
Fotos de Llibert Teixidó
Ningún
producto como el tomate simboliza la nostalgia de los sabores de antaño.
La batalla para conseguir una mayor producción y frutos más resistentes
sigue avanzando en detrimento del sabor. Los estudios más recientes y
el descifrado del genoma del tomate pueden contribuir a recuperar los
aromas y el gusto que, de momento, sólo mantienen intactas las
variedades tradicionales
Dos imágenes de un mercado ambulante, en el que se aprecian algunas de las variedades tradicionales
Explica Bernat Martí que en el mundo hay dos grupos de tomates: los
mejorados, aquellos que compra en el supermercado el 90% de la
población, y aquellos que están vinculados al lugar y a una
caracterización cultural. ¿Por qué –lanza él mismo la pregunta– la
eterna queja por el hecho de que nos cuesta encontrar tomates sabrosos,
como los de antes?”. Sabe que la añoranza de los gustos no siempre está
justificada. Pero en el tomate, sí. “Por estrategias de mercado se ha
tendido a borrar la línea de la procedencia y también la línea de la
temporalidad de los productos”.
La gente quiere tomate bueno en verano y en invierno. Y en España el tomate que no procede de invernadero es de verano. Cada vez hay menos agricultores, el centro de producción está cada vez más alejado del lugar de consumo –a pesar de que no llega de otros continentes, con la excepción del que viaja desde Marruecos– y el tomate tradicional no aguanta el manejo tras la cosecha. “Por esa razón –apunta–, se busca la mejora, ya sea por métodos tradicionales de polinización controlada o, sobre todo, aplicando biotecnología. Se busca un tomate a medida que aguante el transporte y no madure demasiado”.
La gente quiere tomate bueno en verano y en invierno. Y en España el tomate que no procede de invernadero es de verano. Cada vez hay menos agricultores, el centro de producción está cada vez más alejado del lugar de consumo –a pesar de que no llega de otros continentes, con la excepción del que viaja desde Marruecos– y el tomate tradicional no aguanta el manejo tras la cosecha. “Por esa razón –apunta–, se busca la mejora, ya sea por métodos tradicionales de polinización controlada o, sobre todo, aplicando biotecnología. Se busca un tomate a medida que aguante el transporte y no madure demasiado”.
Los tomates negros, cada vez más apreciados, y los tomates de
colgar, una variedad propia de Catalunya que tiene un componente natural
que retrasa el proceso de maduración
La campaña, cuenta Sílvio Elias, propietario de
las tiendas Veritas, dura unos meses, y el tomate se consume todo el
año, por eso la mayor parte proceden de Almería o de Granada, donde hay
tomates en invierno. Lo ideal sería recoger el tomate madurado al sol,
pero hay una guerra para ver quién lo recoge primero. Ellos no buscan
las variedades que les ofrecen los agricultores, sino que eligen las que
quieren vender y les piden a los agricultores que las cultiven.
Para Elias, existe un grave problema de desinformación, un poco por culpa de todos. “Como consumidores somos muchísimo menos exigentes que en otros países europeos. En las grandes superficies la gente no pide información y apenas se le da, y también hay una responsabilidad del sector público. Ahora el único atributo que cuenta es el precio, y el sabor –que el consumidor sabe identificar y perfectamente, porque somos buenos catadores– no prima”.
El humano es víctima de su propio hacer, explica Santiago Orts, biólogo que está al frente del Huerto del Gourmet, en Elx. “Todo vuelve. Estamos recuperando muchas variedades. Igual que hay cocina de vanguardia cuando se produce cierto cansancio de la tradición, vuelven las variedades clásicas de tomate cuando nos cansamos de los tomates globalizados”. Para él, cada lugar tiene las variedades que más encajan con el lugar y la tradición. “El muchamiel es una variedad espectacular, que me entusiasma”, dice. Nada, explica este experto, es del todo natural. Los tomates, como otros productos, se han ido adaptando, y todo se ha modificado para el consumo. “Son vegetales domesticados”, concluye.
Hay esperanza en el futuro. Recuerda el profesor Jaime Cebolla que “el reciente hallazgo del genoma del tomate podrá dar nuevas respuesta a muchas de las cuestiones que aún quedan pendientes”. Él es optimista: “Se está avanzando a la hora de estudiar, depurar y recuperar variedades tradicionales, en las que hace diez años no había interés. Hay muchos grupos investigando, y se progresa en el desarrollo de variedades modernas mejoradas”. Para él, no tiene sentido en Europa una agricultura de cantidad sino de calidad. La asignatura pendiente, está convencido, es seleccionar las mejores variedades tradicionales y mejorar las industriales.
Para Elias, existe un grave problema de desinformación, un poco por culpa de todos. “Como consumidores somos muchísimo menos exigentes que en otros países europeos. En las grandes superficies la gente no pide información y apenas se le da, y también hay una responsabilidad del sector público. Ahora el único atributo que cuenta es el precio, y el sabor –que el consumidor sabe identificar y perfectamente, porque somos buenos catadores– no prima”.
El humano es víctima de su propio hacer, explica Santiago Orts, biólogo que está al frente del Huerto del Gourmet, en Elx. “Todo vuelve. Estamos recuperando muchas variedades. Igual que hay cocina de vanguardia cuando se produce cierto cansancio de la tradición, vuelven las variedades clásicas de tomate cuando nos cansamos de los tomates globalizados”. Para él, cada lugar tiene las variedades que más encajan con el lugar y la tradición. “El muchamiel es una variedad espectacular, que me entusiasma”, dice. Nada, explica este experto, es del todo natural. Los tomates, como otros productos, se han ido adaptando, y todo se ha modificado para el consumo. “Son vegetales domesticados”, concluye.
Hay esperanza en el futuro. Recuerda el profesor Jaime Cebolla que “el reciente hallazgo del genoma del tomate podrá dar nuevas respuesta a muchas de las cuestiones que aún quedan pendientes”. Él es optimista: “Se está avanzando a la hora de estudiar, depurar y recuperar variedades tradicionales, en las que hace diez años no había interés. Hay muchos grupos investigando, y se progresa en el desarrollo de variedades modernas mejoradas”. Para él, no tiene sentido en Europa una agricultura de cantidad sino de calidad. La asignatura pendiente, está convencido, es seleccionar las mejores variedades tradicionales y mejorar las industriales.
Es importante que los tomates maduren en la mata. Recogerlos antes de tiempo repercute en la pérdida de su sabor
El raf que murió de éxitoExplica el profesor Jaime Cebolla que ha sido el mal uso que se ha hecho de los tomates raf y la
picaresca lo que han acabado conviertiéndo esa variedad que en su día despertaba pasiones -fue una de las primeras variedades mejoradas genéticamente-, en un tomate que despierta desconfianza por las malas copias que se encuentran en el mercado. Se creó como una nueva variedad resistente al fusario (asi lo indican las siglas que le dan nombre). Su cultivo en Almería,
regado con aguas salinas, potenciaba el sabor. Debido a su éxito comercial, a pesar del alto
precio, empezaron a crearse sucedáneos regados con otras aguas y sin ningún interés gustativo. El raf no es el único tomate que ha sido copiado. Muchas de las variedades tradicionales, de formas irregulares- como suelen ser los tomates de calidad- se han copiado para poder incrementar sus precios. El biólogo Santiago Orts, que está al frente de Huerto Gourmet, en Elche, describe el raf como un tomate prácticamente de dieño. “Está muy rico pero no huele a tomate. Yo abogo por las variedades tradicionales”. Este experto, defensor de los cultivos integrados y poco amigo de los integrismos, es de los que defienden preservar el pedúnculo verde que une el tomate a la planta. “Como en un frasco de colonia, por ahí se pierden muchos de los aromas”.
picaresca lo que han acabado conviertiéndo esa variedad que en su día despertaba pasiones -fue una de las primeras variedades mejoradas genéticamente-, en un tomate que despierta desconfianza por las malas copias que se encuentran en el mercado. Se creó como una nueva variedad resistente al fusario (asi lo indican las siglas que le dan nombre). Su cultivo en Almería,
regado con aguas salinas, potenciaba el sabor. Debido a su éxito comercial, a pesar del alto
precio, empezaron a crearse sucedáneos regados con otras aguas y sin ningún interés gustativo. El raf no es el único tomate que ha sido copiado. Muchas de las variedades tradicionales, de formas irregulares- como suelen ser los tomates de calidad- se han copiado para poder incrementar sus precios. El biólogo Santiago Orts, que está al frente de Huerto Gourmet, en Elche, describe el raf como un tomate prácticamente de dieño. “Está muy rico pero no huele a tomate. Yo abogo por las variedades tradicionales”. Este experto, defensor de los cultivos integrados y poco amigo de los integrismos, es de los que defienden preservar el pedúnculo verde que une el tomate a la planta. “Como en un frasco de colonia, por ahí se pierden muchos de los aromas”.
martes, 31 de julio de 2012
Nuestro planeta
www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
El sábado vi este documental en BTV, y me quede pegada a la tele todo el tiempo que duro el reportaje, valió la pena, por eso lo recomiendo.
Poniendo Home (es) en internet también sale.
lunes, 30 de julio de 2012
Entrevista para la revista de Planeta Huerto
http://www.planetahuerto.es/revista/entrevista-al-blog-un-huerto-en-la-terraza-o-balcon-de-casa/00147/
Por si queréis ver la entrevista que me han hecho desde "Planeta Huerto", me ha hecho mucha ilusión que la publicasen.
Por si queréis ver la entrevista que me han hecho desde "Planeta Huerto", me ha hecho mucha ilusión que la publicasen.
sábado, 30 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)